
"La pandemia y su impacto en la experiencia de los pacientes y optimización de los activos de salud del país"
La pandemia Covid 19 ha sido la situación sanitaria más compleja del último siglo tanto para el mundo como para nuestro país El desconocimiento del virus , del comportamiento de la enfermedad y de su impacto sanitario y social ,como también de cómo tratarlo , fueron entre otros, los desafíos más importantes que debieron enfrentar los países , sus organizaciones y las personas a diario .
Han pasado prácticamente 21 meses desde el primer contagiado en Chile, hemos tenido a nivel nacional dos olas gigantescas de contagios que tensionaron el país y al sistema de salud, tanto público como privado, con un gran desgaste del personal de salud, una re- conversión de las prácticas habituales y nuevos aprendizajes e innovación de experiencias y servicios .
Dado lo anterior , y aún cuando la pandemia se mantiene con contagios presentes y con tendencia variables de alzas pero con mucha menos presión en la ocupación de camas críticas por ahora , el Centro de Experiencias y Servicios (CES) de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) ha querido organizar este simposio dedicado a salud, como una forma de reconocer el trabajo realizado, pero por sobretodo para reflexionar con quienes tuvieron que lidiar y tomar decisiones en su manejo, conocer los aprendizajes vividos, los aciertos y los errores e identificar los desafíos y cambios que vienen para el futuro.

EVENTOS CES UAI
Participa en vivo online a través de ZOOM y YOUTUBE.
Una vez inscrito te enviaremos el link e instrucciones para unirte al evento.
PANELISTAS
Subsecretario de Redes Asistenciales
ALBERTO DOUGNAC
Ministerio de Salud
Jefe Hospital Digital
MARÍA JOSÉ LETELIER
Ministerio de Salud
Jefe de División y atención primaria de Salud (Subrogante)
GISELA SCHAFFER
Ministerio de Salud
Directora Médica
CAROLINA ASENJO
Clínica Dávila
Director General CES UAI
RODRIGO MORRÁS
Universidad Adolfo Ibañez
Jefe División de Gestión de Redes Asistenciales
BEATRIZ MARTÍNEZ
Ministerio de Salud
Ex Coordinador de camas críticas
LUIS CASTILLO
Ministerio de Salud
Vicepresidente Ejecutivo
JAVIER FUENZALIDA
Asociación Clínicas de Chile
Director de Sanidad Naval
BORIS SÁNCHEZ
Armada de Chile
AGENDA
08:30 -8:50
Palabras de bienvenida
Juan Pablo Medina, Decano (I) Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez
08:50 -9:30
“Estrategias diseñadas en el manejo de la pandemia Covid -19”
Dr. Alberto Dougnac, Subsecretario de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud
09:30 -09:55
“Experiencias relevantes en atención usuaria y cambios generados en atención primaria de Salud”
Dra. Gisela Shaffer, Jefe de División y atención primaria de Salud (S), Ministerio de Salud
09:55 -10:15
“Estrategia y Experiencia en la Complejización Nacional de camas críticas”
Dr. Luis Castillo, Ex Coordinador de Camas Críticas, Ministerio de Salud
10:15 - 10:35
“Experiencia de la UGCC y la Red integrada de urgencia y su impacto usuario"
Dra. Beatriz Martínez, Jefe División de Gestión de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud
10:35 - 11:00
Break
11:00- 11:25
“Atención Remota en salud y su impacto en la experiencia de trabajadores y pacientes"
Dra. María José Letelier, Jefe Hospital Digital, Ministerio de Salud
11:25- 11:45
“Los dolores de la complejización de camas críticas: experiencia sector privado"
Dra. Carolina Asenjo, Directora Médica, Clínica Dávila
11:45 - 12:05
“Experiencia de hospitales institucionales en el enfrentamiento de la pandemia: aprendizajes e innovaciones"
Dr. Boris Sánchez, Director de Sanidad, Armada de Chile
12:05 - 12:25
“Aspecto claves de la integración privada en pandemia y practicas a mantener”
Sr. Javier Fuenzalida, Vicepresidente, Asociación Clínicas Privadas
12:25 - 12:45
“Impacto de la pandemia en la confianza y satisfacción usuaria en salud”
Rodrigo Morras, Director General Centro de Experiencias y Servicios Universidad Adolfo Ibáñez
12:45 - 13:00
Cierre Evento Palabras Ministro Salud Enrique Paris (remoto)