Que los entornos de las organizaciones son más complejos y dinámicos en los últimos años, ya parece ser un lugar común. Para nosotros es una constatación, verificada en Chile y otros países de América Latina con el inicio del estallido social (octubre 2019), y coronada por la pandemia de COVID -19 que tiene paralizado a gran parte de los países del planeta.
En este contexto, más que nunca las organizaciones requieren contar con equipos que puedan coordinarse de manera efectiva, considerando los desafíos que significa, en muchos casos, el trabajo en casa o en condiciones de riesgo. Por otra parte, mucho se menciona de los cambios más profundos que se están gestando y que debemos vivir al momento de salir de la crisis actual, nos referimos a los procesos de transformación cultural de las organizaciones, que de alguna forma ya han comenzado a vivir desde octubre del 2019.
En este marco, la disciplina de la Facilitación y el rol de Facilitador/a, emergen como un buen apoyo a estos procesos de cambio que con o sin proponérselos, muchas organizaciones están viviendo.
Los talleres que se desarrollarán los próximos meses pretenden compartir aspectos conceptuales y prácticos de los procesos de Facilitación, y especialmente conocer y ejercitar las competencias y habilidades que necesitamos desplegar para cumplir el rol de Facilitador /a, en diversos ámbitos.
Dirigido a
Estos talleres están dirigidos a ejecutivos/as y miembros de diversos tipos de organizaciones públicas y privadas, que deseen colaborar en el diseño y ejecución de procesos participativos, que contribuyan a lograr mejores dinámicas de trabajo y acuerdos más sólidos, entre otros.
Metodología
Clases 100% online
Fechas
Esta información es orientativa y puede sufrir modificaciones que serán publicadas a través del sitio
Facilitadores
Oriana SALAZAR
Bióloga, Master en Dirección y Desarrollo de Servicios (MDS) de la Escuela de Negocios , Universidad Adolfo Ibáñez
Facilitadora acreditada por RedZebra y Creative Certificated Program. Coach Ontológico certificado por Newfield Network, con especialización en Cuerpo y Movimiento
Certificada en Metodología Disc
Certificada en conversaciones colaborativas y transformación cultural, Instituto Matriztico
Consultora en diseños estratégicos de procesos participativos y de relacionamiento comunitario
Especialista en gestión de conflictos socioambientales
25 años de experiencia
Francisco MOLINA
Sociólogo, PhD en Ecología Política en Kings College London. Máster en Antropología y Desarrollo, U de Chile.
Especialista en sustentabilidad y medio humano.
Facilitador de procesos de participación ciudadana, manejo de conflictos y relacionamiento con comunidades.
Actualmente dedicado a la docencia y a la asesoría en materias de cambio climático y sus efectos en comunidades. 9 años de experiencia en investigación y consultoría en materia ambiental e indígena.
Descuentos
20% para ex alumnos de pregrado y de postgrados de la UAI.
% de descuento especial a empresas pertenecientes al Círculo de Excelencia del CES.
(Revisar directamente con la coordinadora del CES).
En caso de más de 1 ejecutivo por empresa, existen descuentos especiales.
(Revisar directamente con la coordinadora del CES).
Los descuentos no son acumulables.
Este programa requiere un mínimo de alumnos matriculados para ser dictado.
Talleres finalizados
TALLER 1
Ser facilitador(a) en tiempos de cambios
Se trabajará en torno a la pregunta de ¿qué es? y ¿para qué? facilitar en tiempos cambiantes, qué ventajas se observan, qué beneficios reporta, qué requerimientos trae.
Se reflexionará sobre la facilitación como una manera distinta de ser, y observar por tanto los fenómenos que nos rodean y a nosotros mismos. Atributos como la auto observación y flexibilidad serán discutidos y ejercitados, como una forma de acercarse a las competencias requeridas para el ejercicio del rol de Facilitador.
Adicionalmente, se trabajará en competencias esenciales para las personas que emprendan este ejercicio como son: el escuchar y generar buenas preguntas, es decir preguntas pertinentes al entorno y la cultura de las organizaciones que se desea atender y que les ayude a abrir nuevas posibilidades en su gestión.
Jueves 28 de mayo
Profesor: Francisco Molina
9:00 a 13:00 hrs.
TALLER 2
La Facilitación, una posibilidad de intervenir contextos
En este Taller miraremos con atención la necesidad de reconocer los contextos, y conoceremos además la forma en que podemos “leer” la emocionalidad de los participantes, de manera de contar con esta valiosa información al momento de diseñar las interacciones posibles (reuniones- conversaciones- talleres) con que pueden contar los procesos de facilitación.
Jueves 25 de junio
Profesora: Oriana Salazar
9:00 a 13:00 hrs.
TALLER 3
Facilitación y Liderazgo
Invitaremos a conocer el Liderazgo comprendido desde un nuevo espacio que es el de la Facilitación. ¿en qué consiste el ejercicio del Liderazgo como Facilitador? ¿y con qué herramientas contamos para esto?
Conoceremos los atributos y competencias claves del líder como facilitador, ejercitaremos tipos de conversaciones que son herramientas imprescindibles para el ejercicio del rol y destacaremos la construcción de confianza como eje angular del proceso.