top of page

Celebramos a quienes redefinen la experiencia del cliente con innovación y pasión

Reconocimientos:
Personas y Estrategias CX 

2024 - 2025

UN EVENTO CES UAI

Celebremos la excelencia en Experiencia de Cliente (CX)

Logo Reconocimientos CES 2025 color fondo transp.png

De qué se trata

Son reconocimientos que serán otorgados en un evento especial dentro del XI Congreso Internacional de Experiencia de Clientes CES UAI, un espacio de referencia para la innovación y el liderazgo en CX.

Como parte de este importante encuentro, reconoceremos a las empresas, ejecutivos y referentes que han marcado la diferencia en la forma de crear y gestionar experiencias memorables. A través de categorías clave, celebraremos la excelencia en estrategia, liderazgo y trayectoria, destacando a quienes han elevado los estándares del servicio y la relación con los clientes.

reconocimientos

¿Tienes alguna duda? Escríbenos a:
reconocimientoces@uai.cl

JURADO 2025

Los premios a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente B2B y B2C y al Ejecutivo Destacado en CX cuentan con la evaluación de un jurado de alto nivel, conformado por referentes del ecosistema de CX CES UAI, hub de innovación y conocimiento en experiencia de cliente a nivel nacional e internacional.
 

Nuestro jurado reúne una diversidad de miradas estratégicas, académicas y prácticas que aseguran una evaluación rigurosa, imparcial y con sentido de impacto.​

paula saa.PNG

Rodrigo de La Riva

Socio Director / Gerente de Customer Experience

ACTIVA RESEARCH

Sociólogo de la Universidad de Chile y Diplomado en Marketing e Inteligencia del Consumidor (DMI) de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con más de 25 años de trayectoria en investigación y consultoría en experiencia de clientes. Está certificado por Satmetrix en la metodología NPS®.

paula saa.PNG

Cecilia Caputo

Gerente de Experiencia

BANCO BICE

Apasionada por la Experiencia de Clientes y la transformación de servicios, ha desarrollado su carrera en el sector financiero liderando proyectos estratégicos en Servicio al Cliente, Contact Centers y mejora de procesos. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado estrategias de cultura de experiencia de clientes, integrando metodologías de medición como NPS y CSAT, con foco en mejorar la satisfacción, la fidelización y el valor percibido por los clientes. Ha diseñado e implementado modelos de atención, nuevos canales digitales y procesos centrados en la eficiencia y la rentabilidad.
Ha ocupado posiciones ejecutivas en Banco BICE, CorpBanca, Banco de Chile y Citi, liderando equipos transversales y movilizando organizaciones frente a desafíos complejos y cambios permanentes. También participó activamente en procesos de fusión y transformación cultural en dos instituciones bancarias, aportando con liderazgo, mirada estratégica y capacidad analítica.
Es Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile y Coach certificada por ILC Academy, y se destaca por su habilidad para conectar la visión estratégica con la ejecución, integrando procesos, tecnología y cultura organizacional para generar experiencias memorables.

paula saa.PNG

José Luis Correa

Gerente de Marketing Relacional y Experiencia de Clientes

GILDEMEISTER

Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, con más de 20 años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales de los rubros de telecomunicaciones, servicios financieros y automotriz. Ha desarrollado su carrera en las áreas de marketing, fidelización y servicio al cliente. Es especialista en el desarrollo, lanzamiento y comunicación de productos, planes y programas de fidelización, así como en la implementación de canales de atención. Se destaca por su orientación al logro y por el liderazgo de equipos de alto rendimiento, privilegiando el factor humano y las relaciones interpersonales en la formación de equipos de trabajo.

paula saa.PNG

Claudio Garcia

Profesional destacado

INDEPENDIENTE

Ejecutivo con más de 20 años de trayectoria en la industria del retail, con amplia experiencia en Experiencia de Clientes (CX) enfocada en el diseño e implementación de estrategias y modelos omnicanal y el liderazgo de transformaciones culturales y operativas con impacto medible en resultados.
Durante su rol como Gerente de Experiencia de Clientes en Cencosud/Easy Chile, diseño e implementó el modelo de servicio omnicanal de la compañía, lo que llevó a Easy a ser distinguido con el reconocimiento de Procalidad desde 2022 a la fecha.

paula saa.PNG

Felipe García

Gerente General

ADT

Ingeniero Electrónico especializado en Telecomunicaciones, con estudios en Administración de Empresas. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica. Actualmente es Gerente General de ADT Chile, cargo que ocupa desde hace nueve años. Ha liderado operaciones en Prosegur y CBS Outdoor, y fue clave en la expansión de ADT en América Latina entre 1999 y 2010, desempeñándose como Gerente Técnico en Chile y luego como Gerente Técnico Regional. Su trayectoria destaca por su liderazgo estratégico, conocimiento técnico y enfoque regional.

paula saa.PNG

Rodrigo Morrás

Director general

CES UAI

Director General del Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez, DPA, Universidad Adolfo Ibáñez. Máster en Matemáticas e Ingeniero Civil (E), Universidad Técnica Federico Santa María. Director y Asesor de Empresas. Director del Área Servicios, Director del Diploma en Dirección de Servicios y Profesor Universidad Adolfo Ibáñez.

paula saa.PNG

Mariano Delpech

CEO & Co-Founder

GOODMEAL

Abogado y emprendedor, con 15 años de experiencia creando y escalando empresas tanto tradicionales como tecnológicas. Emprendedor y mentor de Startup Chile, emprendedor Scale-up de Endeavor y parte de los 100 Jóvenes Líderes del 2023. Apasionado por el emprendimiento como medio para generar impacto positivo, desarrollo y cambios reales.

paula saa.PNG

Jorge Sanhueza

Vicerrector de Vinculación con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad

UAI

Ph.D en Ciencias Sociales, Tilburg University, Holanda, 2012.
Magister en Gerencia y Políticas Públicas, U. Adolfo Ibáñez.
Psicólogo, Pontificia U. Católica de Chile.
Se encuentra certificado, entre otros, en Fundamentos en Indagación Apreciativa por IDEIA y la Case Western Reserve University; Formador de Formadores en Comunidades de Aprendizaje (Instituto Natura); en Leadership Circle Profile™ y Collective Leadership Assesment™, y en Educación Positiva (Institute of Positive Education, Geelong Grammar School, Australia).
Fue Decano de la Escuela de Psicología UAI y actual Vicerrector de Vinculación con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad.
Posee una amplia experiencia de consultoría y procesos de formación-investigación-acción en diversas instituciones públicas y privadas.
Tiene publicaciones en Revistas Especializadas y es coautor de algunos libros en el área de la Educación y, recientemente, en el área de Vinculación con el Medio en la UAI.

paula saa.PNG

Luciano Castelluci

Director

AHORA

Socio Fundador y Director en AHORA, consultora de branding que solo hace branding.
Director Académico y creador del Master in Marketing Management UAI.
Profesor Asociado en Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez.
Miembro del Directorio en YERKA Bikes.
Socio Fundador de Café Público, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Experiencia en Marketing Estratégico y Operacional trabajando en empresas líderes como Unilever y McCann con las siguientes marcas: OMO, Entel, Nescafé, Coca-Cola, y Chevrolet, entre otras, incluido el Gobierno de Chile.
Master en Marketing, Ingeniero Comercial y Diploma en Humanidades.
Egresado de la Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez.

paula saa.PNG

Maritza Adasme

Customer Success Manager Sola

GENESYS

Profesional apasionada y especializada en Customer Success y Ventas, con una sólida trayectoria en estrategia comercial, experiencia del cliente, marketing y desarrollo de nuevos negocios en organizaciones multinacionales de gran escala. Su enfoque se ha centrado en impulsar el crecimiento empresarial tanto a nivel nacional como internacional, liderando equipos de alto rendimiento para alcanzar objetivos organizacionales ambiciosos.
A lo largo de su carrera, ha diseñado e implementado exitosamente estrategias de recorrido del cliente, iniciativas de segmentación y programas de Experiencia del Cliente (CX) en mercados multi-territoriales, obteniendo resultados medibles y sostenibles. Posee una amplia experiencia en análisis de datos y desarrollo de estrategias de inteligencia de negocios, con un fuerte énfasis en la innovación y la transformación digital.
Con habilidades excepcionales en liderazgo, negociación y planificación estratégica, se destaca por su compromiso en poner al cliente en el centro de cada decisión, generando impacto real y duradero en las organizaciones con las que colabora. Hoy se desempeña como Customer Success Manager para el territorio de SOLA (South of Latin America) en Genesys.

paula saa.PNG

Angélica Flechas

CEO

HÁPTICA

Es Abogada con especialización en Derecho Comercial, Diseñadora de la Universidad de los Andes y MBA de Hult Business School en Boston. Así mismo es la fundadora y gerente general de Háptica, la primera consultora en Colombia dedicada a diseñar servicios y en implementar metodologías de Legal Service Design. Su último logro fue participar como speaker en el Service Design Network Global Conference en Helsinki que se desarrolló en Octubre del 2024.
Actualmente es profesora de la Universidad Adolfo Ibañez, de la Universidad Católica de Chile y de la Universidad del Pacífico en Perú.

¿Quiénes integran el jurado?

Expertos en CX con trayectoria comprobada en diseño, implementación y liderazgo de estrategias centradas en el cliente.
Representantes del mundo académico que han contribuido al desarrollo del conocimiento en servicio, experiencia y transformación organizacional.
Líderes empresariales con experiencia en gestión de servicios, transformación digital y liderazgo de equipos centrados en el cliente.
Consultores especializados que han acompañado procesos de mejora de experiencia en diversas industrias.

Criterios del jurado

Los jurados aplican criterios claros y estandarizados para evaluar tanto proyectos como trayectorias profesionales, basados en:

Impacto real y medible.
Enfoque estratégico y humano.
Innovación y creatividad.
Influencia cultural y organizacional.
Transparencia y Confianza

Todo el proceso de evaluación es confidencial, y la selección de finalistas y ganadores se realiza mediante deliberación grupal con decisión colegiada. La identidad de los jurados se comunica durante el Congreso para garantizar neutralidad hasta la etapa final.

bottom of page