top of page
CES UAI

Estrategias Lean & Six Sigma

En mi opinión las metodologías Lean & Six Sigma actualmente vienen a contribuir a las estrategias de Excelencia Operacional, sobre todo cuando los directivos y sus respectivas organizaciones están mirando el mediano y largo plazo, considerando la sustentabilidad de los procesos y los equipos de mejora contínua. Ejemplo de esto último son el factor diferenciador que rentabilizará los flujos económicos y financieros futuros; el empoderamiento y facultamiento de las personas al interior de la organización y, por tanto, su motivación y pertenencia; la satisfacción de sus stakeholders y por último -y muy importante- el sentido movilizador en la tarea de todos aquellos que contribuyen en definitiva al éxito empresarial de la organización.

Implementar la metodología Lean Six Sigma implica enfrentarse al desafío de activar el sentido común, si está disponible, y a sus estados actuales alojados en todas las personas que  participan en la organización. También al servicio de la mejora a tiro de cañón para que los directivos disciplinados, apasionados e íntegros -apoyados en la robustez, sencillez y  accesibilidad de las herramientas Lean & Six Sigma- comiencen a construir el camino y tránsito hacia estados de mayor competencia técnica y habilidades; y además, a mayores niveles de conciencia desde donde surgen las oportunidades para eliminar la grasa y restricciones que atentan contra un mejor flujo, efectividad y sobrevivencia de la compañía en el futuro.

Taller Lean Six Sigma: Levantamiento  de Value Stream Mapping (As – Is)

Detectar la grasa y eliminarla, distinguir las etapas restrictivas del proceso para mejorar su capacidad y encontrar las fuentes de variabilidad que afectan la calidad de los productos y servicios que proveemos a nuestros clientes, son las tareas de las estrategias Lean & Six Sigma. Herramientas como el Value Stream Mapping, sistemas Poka Yoke (a prueba de errores), gestión visual (Jidoka), trabajo estándar (5 S ), ciclo de mejora DMAIC del Six Sigma (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar), teoría de las restricciones (TOC) son las herramientas y principios que, aplicadas con sentido común, disciplina y pasión, le permitirán mejorar sus actuales niveles de efectividad (eficiencia y eficacia), potenciando el trabajo en equipo y liderazgo al interior de su organización.

He tenido el privilegio de acompañar a diversas compañías con muy buenas experiencias en la implementación del Lean Service & Six Sigma con sus herramientas y principios, con equipos de mejora Six Sigma con certificación Yellow, Green y Black Belt.

Finalmente pido prestada un par de frases al Dr. Albert Einstein quien decía: “no puedes esperar resultados diferentes sino haces nada distinto” y “ la solución a tus problemas debes encontrarla en un espacio, dimensión y contexto distinto en donde generaste el problema”.

El Lean & Six Sigma nos da esa oportunidad, solo hay que atreverse a abandonar los espacios de confort y movilizarse a estados superiores de calidad y efectividad con Sentido en la tarea y conexión con el Cliente.

Marcelo Eitel Quiroz

Director Programa de Formación Lean Service & Green Belt Six Sigma

Centro de Experiencia y Servicio CES, UAI

Consultor Senior Lean & Six Sigma

Lean Trainer – Master Black Belt Six Sigma

Comments


bottom of page