Escrito por: Alexis Brantes
El mundo del diseño ha presentado un creciente interés en trabajar las emociones que sus productos y servicios generan en las personas, lo que los ha llevado a reconocer la emoción como un elemento relevante e inherente a la condición humana.
“La emoción es una cualidad central en la existencia humana, y muchas de nuestras conductas, motivaciones y pensamientos son enriquecidos e influenciados por ellas”
Investigadores en esta área intentan reconocer el causante de la emoción en una persona, como las evoca un objeto y el como influye una situación y/o circunstancia. El doctor Pieter Desmet lo ilustra de esta manera: “Estoy enojando con alguien, estoy frustrado por algo, sorprendido por el diseño innovador” (Desmet 2002).
Pieter Desmet es Profesor de “Diseño para la experiencia” en la Facultad de Ingeniería en Diseño Industrial en la Universidad Tecnológica de Delft. En el 2002, defendió sus tesis doctoral titulada “Designing Emotions (diseñando Emociones)”, donde reportó el desarrollo y aplicación de un instrumento de medición emocional no verbal del tipo de auto reporte, basado en las respuestas de un usuario con Productos.
En Octubre del 2010, la NWO (the Netherlands Organisation for Scientific Research, Organización Holandesa para la Investigación Científica) lo ha premiado con el ‘innovational Research Incentives Scheme’ VIDI grant, fundando una investigación de 5 años con en los roles de la emoción en la interacción humano-producto.
“Ignorar el lado emocional de la experiencia de un producto, es negar que estos productos son diseñados, comprados y utilizados por las personas”
A continuación mostraremos el trabajo teórico de Pieter Desmet:
Emociones y productos (Desmet, 2003)
Desmet plantea que existen 5 categorías que abarcan las respuestas emocionales que los productos evocan en las personas:
1. Emociones instrumentales: Es la percepción del usuario al cumplir las metas que el producto debe realizar (imprimir, tomar una foto, escanear, etc.). Ejemplo de esto, si estoy en la página web de mi banco y necesito hacer una transacción y el sistema falla, me causará una enorme frustración. En caso contrario, evocará satisfacción o decepción si al volver intentar falla nuevamente.
2. Las emociones estéticas: Esto responde al potencial que tiene el producto para deleitar u ofender nuestras percepciones. Hablamos de emociones como el disgusto o la atracción.
3. Las emociones sociales: Cada vez que interactuamos con productos o servicios, evaluamos la experiencia en relación a estándares determinados sociales. Veamos un ejemplo, una emoción como la “Admiración” es evocada frecuentemente cuando utilizamos servicios o productos aspiracionales como puede ser manejar un Tesla Model S en la avenida principal de la ciudad. El auto representa poder, sofisticación, conciencia ambiental y bienestar económico.
4. Las emociones que evocan sorpresa: A nivel muy básico, refiere a la percepción de novedad que el producto evoca en el consumidor. Responde a algo que la persona no espera encontrar.
5. Interés: El interés es evocado a través de percepción de desafío combinadas con promesa. La idea central de está emoción de interés se ve reflejada en la atracción o rechazo del producto.
El trabajo del doctor Pieter Desmet es avalado por el Design & Emotion Society, fundación en la que es co-fundador.
Más información sobre su trabajo esta disponible aquí
Comments