
¡Inscríbete hoy y obtén un regalo exclusivo!
Cada participante recibirá de cortesía el nuevo libro de
Juan Carlos Alcaide: "Silver Economy: Mayores de 65, el nuevo target".



Dirigido por Gabriela Espinosa,
En un mundo donde la longevidad ya no es el futuro, sino el presente, comprender y capitalizar la Silver Economy es clave para la innovación y el crecimiento empresarial. Para el 2050, 1 de cada 3 personas en Chile tendrá más de 60 años, lo que demanda nuevas estrategias en productos, servicios y modelos de negocio. El programa Silver Experience te ofrece herramientas prácticas para diseñar experiencias adaptando tu organización a este cambio demográfico y convirtiéndolo en una ventaja competitiva.
Con el respaldo de expertos y metodologías de vanguardia, este curso es tu oportunidad para liderar la transformación y posicionarte en un mercado en plena expansión.

DATOS CLAVE

Formato y duración
30 horas de clases
Formato ONLINE:
clases online sincrónicas.


Precios y Descuentos
Valor: $700.000 CLP
Ex alumnos 10 a 20% de descuento
% Empresas del Círculo de Empresas CES y 2 o más inscritos por empresa.
% Descuento a funcionarios públicos.
* Los descuentos no son acumulables.
* Posibilidad de pago desde el extranjero.

FASES DEL VIAJE DE APRENDIZAJE
FASE 1
Redefiniendo el Paradigma: Introducción a la Silver Economy
1. Tomar conciencia (“awareness”) del potencial de la Silver Economy, con datos regionales sobre el crecimiento del segmento senior y su contribución económica.
2. Comprender cómo los estereotipos de la vejez están mutando hacia una visión más activa y prolongada (healthy longevity).
3. Identificar las principales dimensiones (salud, independencia financiera, flexibilidad, propósito), incorporando ejemplos concretos de América Latina.
FASE 2
Estrategia y Segmentación en la Economía Plateada
1. Profundizar en la segmentación estratégica del usuario silver, más allá de la edad cronológica.
2. Diseñar o adaptar modelos de negocio y propuestas de valor con base en la diversidad de necesidades.
3. Introducir un marco de innovación (Service Design) como vía para tangibilizar oportunidades.
FASE 3
Experiencias en diversas industrias y tendencias en la Silver Economy
1. Identificar buenas prácticas y casos reales de transformación en industrias tradicionales (banca, retail, seguros) con foco en usuarios seniors.
2. Conocer experiencias innovadoras en turismo senior y envejecimiento activo como sectores estratégicos de alto crecimiento.
3. Analizar nuevas tendencias en la economía del cuidado y modelos de vivienda para personas mayores, destacando
FASE 4
Diseño de
Experiencias Silver
1. Aplicar metodologías de diseño centradas en el usuario senior (inspiradas en Design Thinking /
Service Design).
2. Desarrollar customer journeys y protototipos integrando las dimensiones: salud, independencia financiera, flexibilidad, innovación y propósito.
3. Explorar la intergeneracionalidad en el diseño de servicios (familias, cuidadores, colaboradores de distintas edades).
FASE 5
Transformación
Digital para la Silver Economy
1. Explorar tecnologías habilitadoras (IoT, IA, wearables, etc.) y su potencial para mejorar la
experiencia del usuario senior.
2. Profundizar en la dimensión ética y de privacidad, así como en la inclusión financiera
digital (apps, billeteras móviles).
3. Diseñar iniciativas de transformación digital alineadas con la estrategia organizacional.
FASE 6
Casos de Éxito, Desafíos
Emergentes y Roadmap Final
1. Ampliar el espacio de aplicación práctica mediante un taller más extenso, revisando y diseñando proyectos concretos.
2. Integrar las visiones de Andrew Scott y el Roadmap de Joseph Coughlin (MIT AgeLab) en un plan de acción para las empresas.
3. Analizar casos de éxito y fracaso (globales y regionales) para extraer lecciones.
4. Definir planes de implementación (Roadmap) en la realidad de cada organización.
Lo que ganas
